ENTREVISTA EN RUTA 130
Programa entrevista a Beatriz Alonso, directora y guionista del documental " De un tiempo libre a esta parte - Una adolescencia musical" que relata las inquietudes de una juventud a finales de los 70, principios de los 80, llena de música, ilusión y ganas de comerse el mundo. El fin de una década y el comienzo de otra en una parte fundamental de la cultura de este pais. Una charla amena e instructiva para conocer a fondo el trabajo detrás de este documental.
Memorias Selectivas: Two Films by Spanish Punk Women
Un estudio realizado por Nuria Triana Toribio de la Universidad de Kent (UK) sobre el documental. En inglés.
El papel de las mujeres en el punk ha estado dominado por una doxa específica y por actos repetidos de omisión y tergiversación. Este ha sido ciertamente el caso en gran parte de la historiografía y el periodismo sobre el punk/la Movida español/a. Aun está pendiente la creación de una narrativa más matizada y rigurosa sobre el punk/la Movida y, en particular, sobre sus mujeres. Este artículo aborda algunos de los discursos que dominan las conmemoraciones del movimiento y cómo éstos interactúan en el trabajo de dos mujeres que no fueron simplemente testigos de la época sino que tomaron parte en la escena musical: Chus Gutiérrez y Beatriz Alonso Aranzábal.
RNE ASTURIAS (8 septiembre 2016)
Entrevista de TETE BONILLA en ocasión del estreno en OVIEDO del documental (Plaza del Paraguas, viernes 9 de septiembre)
México Radio (Rose Mary Espinosa)
Entrevista de Rose Mary Espinosa conductora del programa DeseARTE (10 de junio 2016), en Horizonte 107.9 FM.
Entrevista en The Rosillo's Rover Radio CVB
JESÚS RODRIGUEZ LENIN
"Pude ver el documental hace unos meses y debo decir que me encantó, por varias razones: Unamuno hablaba de “intrahistoria” para referirse a lo que hace la gente normal y no aparece en la Historia oficial o los titulares de prensa (y que son, precisamente, los que con su labor hacen “la historia” de verdad). Para la Historia, “la movida” va a terminar siendo Tierno Galván, Alaska y Almodóvar cuando la realidad fue otra: la mucha gente (bueno, en realidad, no tanta) que, pongamos por ejemplo, llenó dos días Rock-Ola para ver a Siouxsie & the Banshees. La intrahistoria, la historia real de “la movida” está hecha de pequeñas “historias” que se suman y confluyen en algo mucho más complejo y definitorio".
(Continúa en el enlace)
JESÚS ORDOVÁS
Lo interesante de tu documental Beatriz Alonso Aranzábal es que no cae en el tópico ni en el sensacionalismo de lo que hemos visto en otros reportajes o documentales sobre la movida, ni vuelve a hablar de lo ya conocido, sino que aporta un punto de vista nuevo y distinto a una escena que con el tiempo había quedado reducida a cuatro grupos y media docena de anécdotas. Es un documental enriquecedor.
EL CULTURAL (Eloy Tizón)
Constituye una zambullida lúcida y emocionante en la memoria colectiva de los años convulsos del postfranquismo, con su explosión de vitalidad creativa, un incendio sofocado demasiado pronto, cuyo tema, más allá de etiquetas generacionales, desemboca en la reivindicación de la dignidad y de una cierta actitud, tan sacrílega como festiva. Rabia y confeti. Melancolía y Rock-Ola.
MEJOR DOCUMENTAL 2015
Sin duda el que más expectación ha tenido ha sido el dirigido por una "ex-combatiente" de los 80s como lo fue la teclista del grupo Los Monaguillosh. Al ritmo de 'Sé una chica de hoy' del grupo Paraíso se abre el documental 'De un tiempo libre a esta parte (una adolescencia musical)' (Beatriz Alonso), una visita emocionante al Madrid en plena efervescencia social y musical de finales de los 70 y primeros 80 desde la perspectiva de personas que vivieron ese momento, miembros de grupos míticos y rompedores.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
RUTA 66 (Xavier Valiño)
Beatriz Alonso Aranzábal estuvo allí y lo vivió. Como tantos otros nombres ahora un tanto olvidados, ella conoció de primera mano la efervescencia musical de finales de los 70 y los primeros 80. Hace tres o cuatro años se planteó qué habría sido de aquellos que había conocido entonces y, ayudada por su experiencia previa en el mundo del cortometraje, vio que podía contarlo dando voz, además de a ella misma, a aquellos que no disfrutaron del éxito mediático pero que lo vivieron de forma intensa. - See more at: http://www.ultrasonica.info/de-un-tiempo-libre-a-esta-parte/#sthash.WaaeJEQX.dpuf
ADOLESCE QUE NO ES POCO (Noticias en NOTODO.COM)
¿Modernos eran los de antes? ¿De qué otras cosas hablaba la Movida madrileña además de hedonismo y nuevo pop? ¿En qué momento comenzó a acabarse? ¿Cuál fue la causa y el efecto de aquella época supuestamente dorada para el pop español? ¿Cómo crecieron y cómo evolucionaron aquellos que eran adolescentes a principios de los años ’80?
EL ANTEPENÚLTIMO MOHICANO (Crítica de Jose Luis Forte)
Al ritmo de Sé una chica de hoy del grupo Paraíso se abre el documental De un tiempo libre a esta parte (una adolescencia musical) (Beatriz Alonso Aranzábal, 2015), una visita emocionante al Madrid en plena efervescencia social y musical de finales de los 70 y primeros 80 desde la perspectiva de personas que vivieron ese momento, miembros de grupos míticos y rompedores, casi todos formaciones que no suelen ser las habituales que se recuerdan de la época, por desgracia. Un acercamiento sincero y real a aquellos días que difiere, para bien, de lo que se nos suele contar de esos años.